Analizando, la última evaluación censal de los formadores  del país, podemos afirmar que el resultado es  desalentador y preocupante para la  educación peruana en crisis actualmente.
No se trata de dramatizar la situación , ni hechar más leña al fuego, se debe tratar con paso seguro la  situación educativa en busca de soluciones inmediatas, considerando que el magisterio tiene que ser dignificado por lo que representa dentro de nuestra sociedad.
El rendimieno obtenido en conocimienos de la curricular escolar,  es mucho más aceptable, en relación a lo que se alcanzó en comprensión lectora y en razonamiento matemático, que no cubre las espectativas  deseadas para garantizar una educación de calidad.
Sin embago, no se puede medir con eficacia o ineficiencia la formación docente  con la sola aplicación de una prueba estandar, debido a que las Facultades de Educación  de las Universidades,  los ISP y las Escuelas de Formación Artística, utilizan estructuras curriculares diferentes, por lo tanto no hay homogeneidad en la fomación magisterial.
Se ha anunciado que el gobierno pondrá en marcha el plan  capacitación a los docente evaluados, marginando  a los que no participaron; esa capacitación será a través del personal docente de las universidades seleccionadas  del país, la pegunta es ¿ Sí este personal estará en condicones de realizar dicha tarea educativa? considerando que ellos también tienen distintos niveles de formación inicial; pero sería muy saludable que se incluye como participantes en dicha capacitación a los profesores que laboran en los ISP, Facultades de Eduación y las Escuelas de Fomación Artística, teniendo en cuenta que ellos están fomando a los futuros docentes de la educacion. 
No debemos olvidar que la educación es tarea de todos y como ciudadnos debemos contibuir a su mejorameitno inmediato para que nuestro sistema educativo responda las exigencias de la 
globalización.

No hay comentarios:
Publicar un comentario