http://artistaplastico-ica.blogspot.com
http://percygavilan.googlepages.com
viernes, junio 05, 2009
viernes, mayo 15, 2009
Posiciones encontradas para una obra de fé
Sobre la reconstrucción de la Iglesia de Señor de Luren, en la actualidad hay dos posiciones, con distinto criterio, pero que persiguen el mismo fin de lograr la recuperación del templo iqueño, fiel reflejo de nuestra identidad y religiosidad: por un lado, la apreciación del Obispado y por otra parte la postura de la Comisión de fieles iqueños.
Está comprobado y no admite discusión alguna, que "la unión hace la fuerza", ¡ juntos si podemos! divididos estaremos desaprovechando esfuerzos, dinero, tiempo y oportunidades, considerando que han transcurrido 20 meses del siniestro de ingrata recordación, que el 2007 azotó Ica; y no se vislumbra a la fecha solución alguna.
Los iqueños, demostremos al resto del país y al mundo entero, que Ica tiene el privilegio y el altísimo honor de tener como Patrono al Señor de Luren, y que él nos conserva a su lado, fortica nuestra fé, ilumina nuestra inteligencia y hará lo indecible para que hagamos una CRUZADA EXITOSA EN EL MENOR PLAZO para materializar la restauración de nuestro Santuario.
martes, mayo 05, 2009
Dogmatismo constructivista

En la década del gobierno de la dictadura fujemorista, los constructivistas peruanos anidados en el Ministerio de Educación, profetas obsecuentes de Piaget, Vigotsky, Ausubel, Novak, Bruner entre otros, creyentes de los pensamientos de sus psicólogos "indiscutidos e indiscutibles", decían que llegaba al Perú el sumen del saber educativo, el milagro educativo que trasnformaría la educación peruana, incluso a la humanidad. Nada más falso.
Según los estudiosos, los constructivistas que cuestionaban la Escuela Tradicional, sin embargo es lo que más se practicaba en escuelas, colegios, institutos, universidades. Los criterios de Nueva Escuela pareciera que valen para efectos de erudición y no de prácticas.
Además, el constructivismo es el famoso viejo lobo empirista vestido de oveja contemporánea. Es el vino empirista, tan criticado por los constructivistas, pero servido en botellas nuevas.
De acuerdo a los dos puntos de vista y a nuestro modesto análisis, el constructivismo o construtivismos no es producto del educador o del maestro, nacido en las aulas. Es obra de psicólogos clínicos que han estudiado el cerebro de los niños, su fisiología celular en un laboratorio de experimentación. Esto es incompatible con nuestra realidad.
Según los estudiosos, los constructivistas que cuestionaban la Escuela Tradicional, sin embargo es lo que más se practicaba en escuelas, colegios, institutos, universidades. Los criterios de Nueva Escuela pareciera que valen para efectos de erudición y no de prácticas.
Además, el constructivismo es el famoso viejo lobo empirista vestido de oveja contemporánea. Es el vino empirista, tan criticado por los constructivistas, pero servido en botellas nuevas.
De acuerdo a los dos puntos de vista y a nuestro modesto análisis, el constructivismo o construtivismos no es producto del educador o del maestro, nacido en las aulas. Es obra de psicólogos clínicos que han estudiado el cerebro de los niños, su fisiología celular en un laboratorio de experimentación. Esto es incompatible con nuestra realidad.
sábado, mayo 02, 2009
El arte es necesario

A pesar de las indiferencias insalvables, el arte es tan necesario, como cualquier otra actividad cultural y/o científica, no cabe duda y en una sociedad como la actual, tecnificada, globalizada y con predominio de la labor económica, no debería dejarse de lado esta actividad humana, que redunda en el conocimiento mismo de la sociedad y su cultura, y de manera primodrial en la sensibilidad del individuo.
El principal foco de difusión deben ser las institucione educativas de todos los niveles desde inicial hasta superior. Ella podría constituir uno de los caminos para disminuir las altas tasas de delincuencia y corrupción social, por falta del desarrrollo de la senbilidad humana.
El arte no sólo de ser para satisfacer la necesida espiritual del artista, sino que es un medio indispensable para poder llevar a cabo una fusión de ese individuo con todo cuanto lo rodea. El arte está ligado a la sociedad, porque es un medio de expresión y de interpretación de la realidad.
jueves, abril 23, 2009
Modelo gerencial educativa
El éxito de una organización educativa está ineludiblemente asociado al éxito de su personal y el modelo gerencial que se aplicará en una administración, por esta razón se hace necesario la aplicación de una propuesta integral de gerencia para una educación sostenible de calidad.
Dirigir eficientemente las organizaciones es fruto de una aprendizaje continuo, toda entidad requiere ser administrada de manera consistente en el contexto de su realidad local, regional, nacional e internacional, por eso la tarea de los gerentes es mantener un sistema de esfuerzo cooperativo, para buscar el bien común, mediante el compromiso y el respeto mutuo.
Las instituciones públicas y privadas para lograr un cambio eficiente y eficaz en la gestión, así como en la toma de decisiones pertinentes para su desarrollo sostenible, deben realizar la evaluación integral y la toma de decisiones en la gestión educativa.
Crítica constructiva
El valor de la crítica constructiva se fundamenta en el propósito de lograr un cambio favorable que beneficie a todas y cada una de las personas involucradas en circunstancias o ambientes determinados, con actitud de respeto y sentido de colaboración.
Cada vez que una persona desea expresar su opinión o inconformidad con rectitud de intención, tiene que aclarar que es "una crítica constructiva", para evitar malos entendidos y lograr una mejor disposición de su interlocutor. A veces somos tan susceptibles, que sin la aclaración pertinente nos sentimos agredidos. Si fuésemos más sencillos y maduros, encontraríamos en cada crítica -positiva o negativa- una oportunidad para cambiar y mejorar nuestra forma de vida.
En realidad, aún de las críticas más acres deberíamos tener la serenidad, paciencia y madurez para obtener lo mejor de ella, aún si hiere nuestro amos propio. Porque a través de la crítica constructiva se desarrollan otros valores: lealtad, honestidad, sencillez, respeto y amistad.
Cada vez que una persona desea expresar su opinión o inconformidad con rectitud de intención, tiene que aclarar que es "una crítica constructiva", para evitar malos entendidos y lograr una mejor disposición de su interlocutor. A veces somos tan susceptibles, que sin la aclaración pertinente nos sentimos agredidos. Si fuésemos más sencillos y maduros, encontraríamos en cada crítica -positiva o negativa- una oportunidad para cambiar y mejorar nuestra forma de vida.
En realidad, aún de las críticas más acres deberíamos tener la serenidad, paciencia y madurez para obtener lo mejor de ella, aún si hiere nuestro amos propio. Porque a través de la crítica constructiva se desarrollan otros valores: lealtad, honestidad, sencillez, respeto y amistad.
domingo, agosto 17, 2008
Canal propio de TV
Con el último avance de la tecnología Ud. puede convertir su casa en estación de TV, para ello no necesita contar con cámaras especiales, set de grabación ni un presupuesto elevado; para tener la transmisión de señal de video y audio o "webcasting" desde su computadora, basta contar con una concexión a internet, micrófono, audífonos y una cámara web y en cuestión de minutos cualquiera puede tener su programa en vivo y tener una mayor interacción con los cibernautas.
Actualmente la página Web 2.0 ofrece varias opciones para este objetivo. Encontramos servicios como lo que ofrecen Ustream (www.ustream,tv), Splashcast (http://web.splashcast.net), Justin.TV (www.justin.tv) o Mogulus (www.mogulus.com) y que son los más populares.
Aunque se trata de páginas distintas, todas funcionan de manera similar: hay que registrarse, dar alguna información sobre el tipo de transmisión que se hará y comprobar la configuración de los dispositivos que se usarán. Usualmente, luego solo basta presionar un botón para iniciar la transmisión.
Justamente, para aprovechar esta nueva manera de interacción a través de la red, el blog de Vida y Futuro (http://blogs.elcomercio .com.pe/vidayfuturo) ha inaugurado su canal en Ustream (www.ustream.tv/channel/elvlog-de-vida-y-futuro) a través del cual se mantendrá una comunicación directa con los lectores, sobre determinados temas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)