viernes, marzo 16, 2007

LA COMUNICACION CONTEMPORANEA

El ser humano es un ser social por excelencia que busca compartir sus experiencias y cooperar con los demás; esto sólo lo logra en una vida de interrelación donde la comunicación, que es un poceso complejo, tiene un rol fundamental; siendo la forma más elemental: La comunicación interpersonal.
La comunicación interpersonal supone la interacción, generalmente cara a cara, de personas o grupos reducidos de personas empleando signos verbales o no verbales. Sin embargo, puede darse el caso de que ésta se desarrolle aun cuando los interlocutores no estén en el mismo contexto situacional, utilizando medios como el teléfono, cartas, internet, etc. En estos casos la comunicación presenta la desventaja de no tener una retroalimenación inmediata.
Sea cual fuere el propóstito por el cual se establece una comunicación interpersonal : colaboración, consejo, amistad, poder, negociaciones, etc., en el fondo estará orienada al desarrollo de las relaciones humanas.
Sin embargo la comunicación humana no se limita al establecimiento de relaciones interpersonales, a veces las situaciones demandan que los mensajes se dirijan a numerosos receptores. En estos casos se reucurre a la ayuda de la tecnología, sea para la emisión de los mensajes o para su recepción, de ese modo se acorta la distancia y el tiempo. En esa comunicaciòn dirigida a una colectividad hay que distinguir dos tipos e comunicación: Comunicación pública y la comunicación masiva, que en este mundo contemporáneo han llegado a su máximo desarrollo.

jueves, marzo 08, 2007

EL PERIODISMO TELEVISIVO EN ICA OBLIGADO A CAMBIAR DE MENTALIDAD

El peiodismo en la televisión está obligado a sumir una especialización, dentro de un periodismo mucho más moderno. Es una vedadera lástima que en el medio no exista, todavía , una verdadera Escuela de Periodismo televisivo, para capacitar debidamente a los colegas. Creo que la llamada es la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNICA, que debe adquirir un equipo de televisión de última generación para dedicarlo a la enseñanza, es decir a fomar nuevos periodistas televisivos. Ojalá que este propuesta sea escuchada.
Con respecto al periodismo televisivo actual en Ica, diría que existen algunos vicios traídos de la prensa escrita que deben ser superados. Uno de ellos es el de resumir y levantar la noticia cuando se trata de presentar la declaración o discurso de un prsonajes en la pantalla madrugando lo que va a decir . Por ejemplo, cuando el audio nos dice: El Presidente pidió la pena de muerte. Y al instante aparece García expresando: pido la pena de muerte. Es algo inconcebible en la televisión.
Otro vicio o defecto es la falta de dicción y modulación de la voz de los narradores, la truculencia y el sensacionalismo malsano que ha entrado en la televisión, como aquello de mostrar los muertos en la morgue, el lado de la miseria que lleva a las náuseas.
En Ica, la televisión no ha llegado aún a alcanzar un nivel de periodismo óptimo. Aún se exhiben muchos errores, limitaciones y carencias. Necesitamos periodistas más competentes en el ramo.

miércoles, marzo 07, 2007

EDUCACION PERUANA EN CRISIS

Analizando, la última evaluación censal de los formadores del país, podemos afirmar que el resultado es desalentador y preocupante para la educación peruana en crisis actualmente.
No se trata de dramatizar la situación , ni hechar más leña al fuego, se debe tratar con paso seguro la situación educativa en busca de soluciones inmediatas, considerando que el magisterio tiene que ser dignificado por lo que representa dentro de nuestra sociedad.
El rendimieno obtenido en conocimienos de la curricular escolar, es mucho más aceptable, en relación a lo que se alcanzó en comprensión lectora y en razonamiento matemático, que no cubre las espectativas deseadas para garantizar una educación de calidad.
Sin embago, no se puede medir con eficacia o ineficiencia la formación docente con la sola aplicación de una prueba estandar, debido a que las Facultades de Educación de las Universidades, los ISP y las Escuelas de Formación Artística, utilizan estructuras curriculares diferentes, por lo tanto no hay homogeneidad en la fomación magisterial.
Se ha anunciado que el gobierno pondrá en marcha el plan capacitación a los docente evaluados, marginando a los que no participaron; esa capacitación será a través del personal docente de las universidades seleccionadas del país, la pegunta es ¿ Sí este personal estará en condicones de realizar dicha tarea educativa? considerando que ellos también tienen distintos niveles de formación inicial; pero sería muy saludable que se incluye como participantes en dicha capacitación a los profesores que laboran en los ISP, Facultades de Eduación y las Escuelas de Fomación Artística, teniendo en cuenta que ellos están fomando a los futuros docentes de la educacion.
No debemos olvidar que la educación es tarea de todos y como ciudadnos debemos contibuir a su mejorameitno inmediato para que nuestro sistema educativo responda las exigencias de la
globalización.

viernes, febrero 16, 2007

URGE NUEVA LEY UNIVERSITARIA

El Perú requiere elevar el nivel de las Universidades del país, con este propósito se ha formulado un Proyecto de Ley en el Congreso y que debe bajar a consulta popular, a fin de recoger el aporte y las opiniones mas acertadas de educadores, estudiantes y académicos, para mejorar la calidad académica de los egresados, la calidad de vida de la población, disminuir los indices de desempleo, y sobre todo el ídice de probreza extrema.
Consideramos, necesario una nueva Ley Univesitaria, pero con un currículum flexible y que reemplaze a la actual Ley 23733 que data desde 1983; ya que las universidades tiene como misión central formar profesionales para acceder al mundo laboral y de investigación, por lo que la pertinencia de los programas académicos debe responder a la realidad social y económico del país, al igual que a la brecha entre las naciones de alto desarrollo tecnólogico; lo que implica la especialización permanente de acuerdo con la dinámica de la blogablización.
En nuestra opinión la nueva Ley universitaria debe garantizar la calidad académica y la cobertura de la educación superior publica, teniendo en cuenta el crecimiento demográfico .

martes, febrero 13, 2007

COMUNICACION Y PERIODISMO

Iniciamos esta experiencia de periodismo digital, analizando la palabra comunicación (acto de comunicar) que proviene del latín comunis que significa establecer algo "en común", es decir, compartir mensajes o contenidos ideológicos nacidos de los pensamientos, deseos, actitudes, etc.. de las personas.
La comunicación humana implica, por ello, el desarrollo de un proceso sistemático en el que intervienen por lo menos tres elementos: Fuente, mensaje y destino.
¿Qué ocurre cuando la fuente trata de establecer algo "en común" con un determinado receptor o destinatario?. Se produce el proceso comunicacional que puede ser unilateral o plurilateral.
Mientras que el periodismo asume caracteres unilaterales y, antes que un proceo comunicacional técnicacmente entendido, apenas alcanza el nivel de proceso informativo. Esto nos traslada a la remota concepción de Aristóteles expuesta en su obra "Retórica", a partir de los mecanismos de la oratoria. El filósofo establece tres componenes de la comunicación: Una pesona que habla(orador); el discurso que pronuncia (mensaje) y quien escucha (oyente, receptor).
En el modelo aristotélico, solo hay traslado de información en un solo sentido. Se trata , evidentemente, de una relación impositiva ,vertical, autoritaria. En el verdadero proceso comunicacional esa realción debe ser democrática, horizontal y dialógica.
Sea como fuere, en el proceso más simple que podría denominarse más propiamente proceso de información, como en el auténtico proceso comunicacional, el eje fundamental es el mensaje y, dentro de él, su carga ideológica o conceptual.

Vision del Arte



Como se comentó en otro apartado de la WEB, hay material publicado sobre arte en cantidad suficiente, para satisfacer nuestra curiosidad y como no, obtener una visión, conocimientos y formación, que nos permitan abordar el tema de la pintura al óleo. En relación al material publicado, podremos encontrar desde publicaciones generales hasta las específicas. A pesar de poseer libros, revistas, guías y manuales, soy de las personas que nos decantamos por un buen libro específico que trate los temas que queremos abordar, antes que comprar material de planteamientos generales. Si resulta muy importante adquirir una formación en los talleres de pintura, aún lo es más, adquirirla a través del material