miércoles, junio 29, 2011



ESCUELA DE ARTE DE ICA CON RANGO UNIVERSITARIO

Dr. Max Castro


El 2 del presente, el Ejecutivo promulgó la Ley Nº 29696 que otorga rango universitario a la Escuela Superior de Formación Artística Pública "Sérvulo Gutiérrez”(ESFAP “SG”) Previamente, el Congreso de la República, aprobó la iniciativa del congresista iqueño Edgar Núñez Román.
La indicada ley modifica el artículo 99º de la Ley Universitaria Nº 23733. De tal modo que, ahora, la ESFAP “SG” tiene los deberes y derechos que confiere la Ley Universitaria, para otorgar en nombre de la Nación el grado de bachiller y el título de licenciado, equivalentes a los otorgados por las universidades del país, siendo válidos para el ejercicio de la docencia universitaria y para la realización de estudios postgrado de maestría y doctorado, y gozará de las exoneraciones y estímulos de las universidades en los términos de la presente Ley.
El año 2001, mediante D.S. N° 023-2001-ED, en el proceso de mejoramiento de la calidad de la Educación y de modernización del sistema educativo asume una nueva organización académica y administrativa, con el nombre de Escuela Superior de Formación Artística Pública “Sérvulo Gutiérrez” y mediante R.M. Nos. 1038 y 1039, se actualiza la Estructura Curricular básica experimental de las carreras de Educación Artística y de Artista Profesional en la Especialidad Artes Plásticas.
Actualmente, una Comisión integrado por los miembros del Consejo Directivo de esta Escuela, vienen realizando acciones de implementación para cristalizar el rango Universitario, en primer lugar están elaborando la malla curricular con proyección universitaria, que será la base del nuevo Plan de Estudios, que luego de ser consensuada por todo sus estamentos de la ESFAP “SG”, será presentado y sustentado ante la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) para su aprobación y a partir de ella entrará en vigencia la autonomía Académica, y podrá administrar su propio examen de admisión 2012, como otorgar el grado de Bachiller y titulo de licenciatura en la Especialidad de Artes Plásticas y Visuales con rango universitario. Asimismo, académicamente se organizará en la facultad de Educación Artística, destinada a la formación pedagógica y la Facultad de Arte, para la formación de Artistas Profesionales.

martes, junio 28, 2011

LA FOTOGRAFIA EN BUSCA DEL PLACER VISUAL





Hacer fotografía como imagen por el placer de la imagen, es brindar placer visual al espectador, es buscar un toque a la estética, la belleza, la poesía, la música. Es tranportar el intelecto del espectador a un estado donde no hay problemas, donde no existe la realidad cotidiana.

Por eso quizá , las fotos y el color son como ciertos sueños, un ataque de color, una trasgresión de lo usual, un campanazo de alerta que llama a la vista. Y, en medio de todo eso, la imagen femenina. Pienso que la mujer representa mucho de la creación universal, es una fuente de inspiracion básica. Solo puedo pensar en la mujer como fuente total de una obra de arte.


La imagen tiene un lenguaje en sí mismo, tiene su propia literatura, con ella uno puede decir muchas cosas. Un vistazo ligero nos transmite la imagen del fotografo como un artista subyugado por la forma feminina, por el cuerpo, como una búsqeda que dirige su objetivo a la belleza.


El fotógrafo es un cazador de imágenes, que tiene la atribución casi mágica de parar el mundo de un 'Clik', de seleccionar los elementos que, a posteriori se produicirán en papel o celuloide.


Las fotgografías evidencias una imagen conceptualizada peviamente, un trabajo más allá de la técnica y cercano mas bien a la inspiración. No envano se declara que la fotografía busca el 'placer visual'.

jueves, marzo 24, 2011

Nuevo currículo experimental para Educación Artística

La Dirección de Educación Superior Pedagógica, del Ministerio de Educación, mediante R.D Nº 002-2011-ED, ha elaborado y aprobado el nuevo diseño de currículo experimental para la carrera Profesional de Profesores de Educación Artística, Especialidad artes visuales, en el marco del Proyecto Educativo Nacional al 2022 y la Ley 29394 de Institutos y Escuelas Superiores.
Esta nueva propuesta mantiene los aciertos de las estructuras curriculares anteriores e incorpora los avances de la ciencia, la tecnología y las necesidades de la sociedad, propicia el desarrollo de competencias profesionales para un desempeño eficiente y eficaz en espacio educativos y sociales en el que labore el futuro profesor.
Entre las principales características señala: 1) Incorpora el concepto de desarrollo humano como articulador universal, considerando a la persona como centro del proceso, esto le permite ampliar sus opciones y oportunidades. 2) Propicia desde un enfoque interdiciplinar y con visión holística, la gestión del conocimiento, así como el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.3) Favorece el uso crítico y sistemático de las tecnologías de la Información Comunicación (TIC) como herramientas fundamentales para generar conocimiento y mejorar los procesos del aprendizaje en el desarrollo de las actividades educativas, favoreciendo la conectividad de los actores en espacios virtuales de aprendizaje, entre otras.
Este diseño es innovador, pero se olviden de la capacitación y actualización previa de los profesionales de la educación para que desarrollen la misma con eficiencia académica.

miércoles, noviembre 24, 2010

ARTISTA OPTA GRADO DOCTOR EN EDUCACION


El Magister MAX CASTRO QUIMPER, el sábado último opto el grado de Doctor en Educación, al sustentar la Tesis: “Relación entre habilidades para la gestión de la información y la eficiencia académica de los estudiantes de educación superior de Ica”, ante el jurado integrado por los doctores Juan Ceccarelli Flores, Rolando Vizarraga Rodríguez, Jorge Ordoñez Álvarez y Epifanio Huamaní Licas, obteniendo calificación excelente


En esta tesis plantea modelos para la gestión de la información, proceso mediante el cual se logra generar conocimientos como clave para el éxito de la formación de calidad de los futuros profesionales. El conocimiento en la actualidad “Era del conocimiento” tiene mucha importancia tanto para las personas, el profesional y las organizaciones, es la facilitadora del cambio y desarrollo.

Max Castro, posee títulos profesionales de Profesor de Educación Artística y de Licenciado en Ciencia de la Comunicación, actualmente se desempeña como Director Académico de la Escuela Superior de Formación Artística “Sérvulo Gutiérrez” y catedrático de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Arqueología de la UNICA.





sábado, septiembre 11, 2010

ERA DEL CONOCIMIENTO

En el contexto actual del siglo XXI, de la llamada "era del conocimiento", condicionado por los grandes cambios que el mundo globalizado experimenta, existe la necesidad de someter a procesos de reingeniería todas las actividades humanas, con la finalidad de lograr la calidad, la competitividad y garantizar la supervivencia institucional y el ejercicio idóneo de los profesionales.
En este contexto que la gestión de la información y del conocimiento en las empresas y en especial en las instituciones educativas de formación profesional adquiere características muy estratégicas, toda vez que se constituye en la principal herramienta para materializar la calidad y la competitividad.
A partir de esta constatación es pertinente el emprendimiento de acciones, como talleres de capacitación, para potencializar las habilidades de los formadores y estudiantes para la gestión de la infornmación y del conocimiento a fin de mejorar la calidad académica y la formación profesional.

LA FUERZA DE LA VISION

Al principio, el fotógrafo sólo aspiraba a un realismo simple: dejar una constancia identificable y desinteresada. Hoy va más allá, interpretando lo que ve y poniendo en las fotografías la impronta de su personalidad y sus emociones. Lo que desea comunicar puede expresarlo con cualquier objeto que mueva su ánimo: ejemplo, la estructura de un árbol, la furia de una mujer demente, la gracia severa de una dama, el trauma de la violencia.
Además, puede decirlo literalmente o en forma surrealista, a la ligera o deliberadamente, con alegría o con dolor. Cuando el fotógrafo ve y siente hondamente estas cosas, entonces el mundo -la gente que lo habita y la suerte que ésta corre- le sale al paso para que él lo sorprenda en un instante revelador.Llevando su cámara más allá de los antiguos límites artísticos, ha descubierto una fuerza y un lenguaje que es a la vez universal y directo, que desde la pagina impresa transmite su mensaje, a través de la pupila, al cerebo y al corazón de los lectores, para eternizar el instante.

viernes, abril 02, 2010

INFORMARSE O SABER QUE PASA

Todo el esfuerzo no puede recaer sobre un medio de comunicación concreto, sobre todo cuando la información es superabundante, como en nuestro tiempo. El ciudadano tiene dos posibilidades: o bien se quiere informar o bien sólo quiere saber vagamente lo que pasa. En el primer caso, siempre se puede hacer a base de recortar y pegar las informaciones. No sólo existen los periódicos, también hay revistas y libros. Sin embargo, hay que tener la voluntad de hacerlo. Eso significa trabajo.