sábado, septiembre 11, 2010

LA FUERZA DE LA VISION

Al principio, el fotógrafo sólo aspiraba a un realismo simple: dejar una constancia identificable y desinteresada. Hoy va más allá, interpretando lo que ve y poniendo en las fotografías la impronta de su personalidad y sus emociones. Lo que desea comunicar puede expresarlo con cualquier objeto que mueva su ánimo: ejemplo, la estructura de un árbol, la furia de una mujer demente, la gracia severa de una dama, el trauma de la violencia.
Además, puede decirlo literalmente o en forma surrealista, a la ligera o deliberadamente, con alegría o con dolor. Cuando el fotógrafo ve y siente hondamente estas cosas, entonces el mundo -la gente que lo habita y la suerte que ésta corre- le sale al paso para que él lo sorprenda en un instante revelador.Llevando su cámara más allá de los antiguos límites artísticos, ha descubierto una fuerza y un lenguaje que es a la vez universal y directo, que desde la pagina impresa transmite su mensaje, a través de la pupila, al cerebo y al corazón de los lectores, para eternizar el instante.

viernes, abril 02, 2010

INFORMARSE O SABER QUE PASA

Todo el esfuerzo no puede recaer sobre un medio de comunicación concreto, sobre todo cuando la información es superabundante, como en nuestro tiempo. El ciudadano tiene dos posibilidades: o bien se quiere informar o bien sólo quiere saber vagamente lo que pasa. En el primer caso, siempre se puede hacer a base de recortar y pegar las informaciones. No sólo existen los periódicos, también hay revistas y libros. Sin embargo, hay que tener la voluntad de hacerlo. Eso significa trabajo.

sábado, octubre 03, 2009

APRENDER A VER


¿Para que sirven los ojos? Conocemos a muchas personas que con los ojos bien abiertos atraviesan una multitud, una fábrica, un museo, una galeria de arte, sin darse cuenta de nada. Es el caso del incorregible distraído que siempre esta pensando en otra cosa. El del concentrado que reflexiona sobre un proyecto. El orgulloso que no piensa más que en sí mismo. El del ansioso, demasiado preocupado de la opinión que puedan formarse de su persona, para tener siquiera la idea de mirar un poco en su entorno.

Tener ojos para ver lo que se mira es muy difícil. Se olvida con demasiada frecuencia que también es una técnica de comunicación, ya que a través de la lectura se toma contacto con las ideas de los demás, y leer no es más que una forma de ver.

Tener ojos para lo que se mira supone la misma atención que la que fijamos en el rostro y en la palabra de nuestro interlocutor, cuando hablamos, es decir, cuando nos comunicamos oralmente.

Por lo tanto, hay que aprender a ver: es esencial para nuestra vida de relaciones. Lamentablemente, desde niños se descuida el entrenamiento de esta facultad. No se nos enseña a ver y sus consecuencias se dejan sentir pronto y a lo largo de la vida. Ver es elegir, asombrarse y admirar.

VALORACION DE UNA OBRA DE ARTE


La valoración y lectura de una obra de arte, depende de la sensibilidad artística del observador. Una vez que los colores se plasman en el lienzo, la pintura deja de representar el pensamiento del artista y comienza a ser un espejo de todo lo que el espectador quiere ver.Las diferentes interpretaciones que se pueden hacer de un cuadro tienen sin cuidado al artista, pues éste sigue el impulso de la creación por sobre todas las cosas. El arte va más allá del entendimiento y los signifcados que cada observador da a una pintura pueden escapar completamente de la intención del artista.

Sin embargo, existen muchas formas de interpretar una obra y de acercarse a un pintor . El análisis se puede hacer a través de la observación de los colores, la forma, el movimiento o la composición del cuadro. Todos estos elementos estéticos varían de acuerdo con el pintor y, más que darnos una lectura estricta de la obra, nos prmiten conocer nuevas e incalculables vías de interpretación.

El hombre percibe el mundo que lo rodea por sus formas, colores y texturas y, obviamene, este principio también se aplica en las artes plásticas. La pintura , como toda expresión plástica , emplea un lenguaje integrado de formas. El correcto manejo del espacio y la composición permite definir claramente donde empieza y donde acaba cada objeto, a que distancia se encuentra respecto de los otros y la relación que guardan las cosas entre sí.

domingo, julio 05, 2009

La pintura intuitiva



La pintura intuitiva es el arte de fluir. Es una pintura holística que comprende el arte como una totalidad donde se aprende lo académico y las técnicas de disciplina interior (contemplación, visualización y meditación), las cuales ayudan a descubrir y desarrollar el potencial personal. También es una pintura que invita a crear desde el gesto espontáneo, así logra despertar la verdadera potencialidad en forma libre.


La manera holística es la unión del cuerpo, la mente y el espíritu, y se plantea con mucha libertad, primero con uno mismo para luego hacerlo con el color, la espátula, el pincel y las formas. Es ahí cuando se siente una alegría y aparecen los recursos creativos, los cuales se expresan de diferentes maneras. En este momento la persona queda como un espectador y se abre una diálogo interior y exterior que se unifica con el universo tangible y con uno invisible donde van saliendo, espontáneamente colores o imágenes que no se pensaba encontrar.


La pintura intuitiva, es una respuesta de búsqueda y encuentro consigo mismo, mediante

la meditación y se vincula con la naturaleza como fuente de inspiración.

Humano es errar en informaciones

El periodista o comunicador social se debe caracterizar por mantener una línea independiente y objetiva.Siempre debe buscar la verdad de la noticia, principal virtud que debe ser reconocido por nuestros lectores.Es que solo de esta manera se ejerce un periodismo serio y responsable. Cuando cometemos errores, debemos ser los primeros en rectificarnos. En algunos casos, esto sucede por apasionamieno en las opiniones periodísticas en algunos hechos.
En ocasiones de este tipo, no debemos tener inconveniente en ofrecer disculpas a quien o quienes hayan podido verse afectados con nuestros comentarios, o se han sentido difamados, como consecuencia de lamentables adjetivos calificativos e imputaciones, puestos en su contra en la publicación, siempre y cuando demuestren evidencias que justifiquen la rectificación; caso de no hacerlo seremos motivo de una querella judicial en lo penal. Reitero que primero debe ser el compromiso con la verdad e independencia.