sábado, abril 12, 2008

TOLERANCIA DE LOS PERIODISTAS


La tolerancaia, para el periodista, significa vivir y dejar vivir en función de los grandes objetivos nacionales. La actitud del priodista tolerante es opuesta a la del periodista fanático,

quien no sólo condena categóricamente las creencias diferentes a la suya, sino que también se propone limitarlas,ignorarlas o abolirlas.

La tolerancia, es una importante virtud de todo periodista, en cuanto implica comprensión, simpatía y respeto por la "individualidad", por las diferencias, particularmente aquellas que se descrubren entre las personas.

EL PERIODISTA HONESTO


El periodista perfecciona y templa sus sentidos de los valores morales en el diario ejercicio de juzgar a los hombres y valorar los hechos.

Para el periodista honesto los contenidos de los mensajes deben mejorarse y orientarse adecuadamente, con seriedad y responsabilidad en la información, con respecto a la dignidad de las personas, evitando quedar entregado a la fuerza sugestiva de los estímulos tentadores y quedar dependiente de ellos.

El periodista, honesto a carta cabal, jamás apela a la pasión irracional, al oportunismo político, a las criticas con "propina" y las acciones innobles.

viernes, abril 11, 2008

EL HONOR POR LA VERDAD

Hoy, no se considera que un periodista pueda ser eficiente a menos de que haya tomado la firma resolución de no acultar jamás la verdad y llegar a conocer las cosas tales como son, de proseer la bueno y la bello, lo noble y edificante.

El periodista da al público la verdad que debe tener, aunque es consciente también que la verdad que posee no siempre es la verdadera para el público. Descartes expreso(1619) que "no debe aceptarse nada como verdadero, sin previo conocimiento de que lo es", y que "el arte de creer en proposiciones de verdad, de la que no se tiene suficiente evidencia es inmoral.

El periodista debe decir solamente la verdad comprobada, jamás debe confiar en opiniones y rumores.

jueves, abril 10, 2008

LOS PERIODISTAS DIFICILES DE ENTREVISTAR

Los periodistas tenemos una exposición pública inevitable. Claro, se esconde más quien está en la prensa escrita y no tanto el que aparece en la radio o en la televisión.

Es cierto que los periodistas para una entrevista se hacen esperar, `porque tenemos cierto afán de figuretismo, porque estamos tentados a convertirnos en la noticia.

Muchas veces, la noticia se confunde con el periodista que la presenta. Y si, existen algunos periodistas a quienes les gusta el figuretismo y hacen un espéctaculo de la denuncia que ventilan. Alguno de los perioditas que ha sido entrevistado está en dicha categoría.

viernes, abril 04, 2008

CUALIDADES QUE DEBE TENER UN BUEN PERIODISTA


El periodista profesional debe tener curiosidad absolucta, ganas de conocer la verdad y afán por comunicar o hacer visibles las cosas que el poder desea ocultar.

No tratar de reemplazar los diarios con los blogs, porque el papel es imbatible, los diarios permanecerán ahora y mañana. Es cierto que en los blogs, a veces aparecen informaciones que no publican los diarios, por eso son complementarios y no rivales.

Mi rutina diaria es leer los diarios y, luego, revisar los blogs; cada medio tiene su atractivo- la telelvisión paga bien, la radio es inmediata y adrenalínica- uno se siento bien en la prensa escrita porque es más exigente y tu "decencia" se plasma mejor en una columna donde se puede informar y opinar.

domingo, marzo 16, 2008

Museo de Arte para Ica

Ica, espera un Museo o una Sala de Exposición de Arte Copntemporáneo, Proyecto presentado por la Escuela Superior de Formación Artística Pública "Sérvulo Gutiérrez", que hoy esta en manos del Gobierno Regional, pero la demora en su aprobación, nos hace pensar que la autoridad regional no esta preparada para comprender porque un Museo de Arte es necesario, tampoco para entender su proyección cultural.
El citado proyecto con todo sus tropiezos y fallas, es la posiblidad que tenemos para empezar a corregir una situación de orfandad que es el reflejo de nuestras carencias como sociedad y como pueblo en el universo de la cultura contemporánea.
Un museo de arte es un lugar de crecimiento personal y de cohesión social. Un es como una biblioteca, es un lugar de acceso a la información, es la posibilidad de estar frente a los que es más respresntativo de la producción artística contemporánea, donde se derrollan diálogos y encuentros visuales, que nos ayudan a definir quiénes somos y qué queremos ser, este es el anhelo que esperan cientos de artístas egresados y estudianantes de la Escuela Superior de Bellas Ates de Ica y el pueblo iqueño. Esperamos que el Gobienro Regional le de celeridad para su ejecuciòn en beneficio de la cultura.

viernes, noviembre 02, 2007

RECUERDOS VISUALES

En un momento de reflexión retrospectiva Max Castro dice:"Soy un precursor del neofigurativismo", algo que hacen ahora muchos pintores jóvenes. Hace 30 años presente una muestra de mis obras en el Centro Cultural de Huancayo, en homenaje al cuatricentenario de esta ciudad; para mostrar a la comunidad andina mi producción plástica, testigo de ello son los artistas Josue Sánchez yRicardo Lindo, que hoy brillan con luz propia.
Modestia a parte, durante estos años, la cuerda del arte sigue vibrando en mí fuerte y alto, tan personal y sugerente como siempre. Por esta razón vengo proyectando una réplica de la misma en una proxima oportunidad. En esta expresión aprovecharé el dibujo y la fotografía como dos elementos que darán vida a mis recientes creaciones, el dibujo hecho con pluma y tinta china, aguada y técnica mixta serán el punto de partida de la muestra.
Yo comencé este dibujo que me pareció algo germinal, donde trate de sacar una secuencia de él, como era tan redondo que decidí que lo iba a replicar, para lo cual apelé por primera vez a la fotografía, la que poco a poco fui introduciendo en trozos de la obra, actividad que he hecho durante varios años.
Tuve diversas etapas artística revistidas a través del dibujo y de la fotografía intervenida: Por ejemplo, la serie neofigurtiva "La inconstratable" y "las campiñas de Huancayo" hechos en los años 1975 y 1977, hay muchos más ahi, retazos de mi vida artista que se asoman apenas detras del dibujo evocados e invitan a conocer más mi obra personal, siempre a contracorriente de las modas e ismos que jalonan el mundo de las artes plásticas cada cierto tiempo.